Hay hongos tienen que crecen fácilmente en piel, pelo y uñas, entonces hablamos de una infección llamada Dermatofitosis, Tiña común y cuando crecen en los pies se les llama Tiña Pedis o Pie de Atleta, ya que el calzado deportivo acumula calor y humedad lo que favorece el desarrollo de los hongos.
Contagio:
- transmisión directa de persona a persona,
- contacto con superficies húmedas donde el hongo permanece durante meses: piscinas, baños, duchas, toallas, alfombras, en cuarteles, colegios, saunas, hoteles y gimnasios.
- usar toallas, calcetines, calzado… de personas con pie de atleta.
Síntomas:
- El pie de atleta causa enrojecimiento y picor constante, entre los dedos de los pies especialmente entre 3-4-5º dedos, donde hay más humedad y menos ventilación del pie.
- Algunos casos pueden no dan síntomas, pero sí un «olor» especial, como a queso, fácilmente reconocible al quitar los zapatos.
- Es frecuente ver también grietas, ampollas y escamas en el área afectada.
Consejos generales para evitarlos
- Utilizar prendas de vestir con tejidos naturales como la lana, el algodón, o la seda.
- Para evitar la excesiva sudoración de los pies usar un tipo de calzado bien ventilado.
- Para evitar el contagio en las piscinas, vestuarios de la empresa … emplear “chancletas” de goma.
- Secar bien los pies, sobretodo entre los dedos.
- Si un familiar pie de atleta lavar los calcetines y toallas aparte y con agua caliente.
- NO usar los calcetines, zapatillas… de una persona con pie de atleta.
Recomendaciones:
- Lavar diariamente los pies, especialmente entre los dedos, con un gel ácido (o un jabón o champú a base de sulfuro de selenio),
- terminado el lavado tirar vinagre (ácido acético) directamente sobre el pie especialmente entre los dedos,
- en trabajos que favorezcan la sudoración de los pies (pescaderías, mataderos… en los que se usan botas de goma) o que requieren el uso de botas de seguridad es conveniente lavarlos también al final de la jornada laboral.
- Secarlos bien, sobretodo entre los dedos, puede utilizarse el secador de pelo.
- Aplicar polvos fungicidas entre los dedos.
- Utilizar un calzado adecuado para que el pie esté ventilado: lo ideal son sandalias de piel (las de plástico hacen sudar el pie), zapatos de piel con suela también de piel o transpirable.
- Consultar con el médico para valorar un tratamiento con medicación vía oral.
Para eliminar el olor del calzado os recomiendo:
- Dejar ventilar el zapato, sacando las plantillas si las llevara.
- Usa arena higiénica para gato sin usar, la arena actúa como secante además de como antifúngica , eliminado el mal olor. Rellena un calcetín con arena para gato ata el calcetín con un nudo y déjalo dentro de los zapatos durante una noche, también puedes tirar directamente la arena, vigilando de no dejar nada al retirarla.