He empezado a escribir una nueva página en la que “colgaré” los documentos que más uso sobre la COVID19. Se aceptan sugerencias.
https://promocionsaludtrabajo.com/covid19/

He empezado a escribir una nueva página en la que “colgaré” los documentos que más uso sobre la COVID19. Se aceptan sugerencias.
https://promocionsaludtrabajo.com/covid19/
El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha publicado en 2020 la versión on line de la Tercera Edición de la Guía para la valoración del Riesgo Durante el Embarazo. Documento elaborado por un grupo de trabajo constituido por expertos del INSS, de la SEGO, de AMAT y del INSST.
Guia de ayuda para la valoración del riesgo laboral durante el embarazo.
La falta de sueño, el cansancio, el estrés exagerado, la ingesta de alcohol y drogas o algunos fármacos, sobre el 25% de los autorizados (no solo de los que actúan sobre el sistema nervioso, sino también otros fármacos como por ejemplo los antihistamínicos de primera generación) afectan a nuestras capacidades a la hora de conducir.
Los niveles cognitivo, perceptivo y motor pueden verse afectados por los fármacos.
El 5% de los accidentes de tráfico está provocado por el consumo de medicamentos. El 30% de la población española, además, se automedica. 17% de los conductores españoles conducen bajo el consumo de sustancias psicoactivas. 3/4 pacientes desconoce el riesgo potencial del tratamiento en la conducción (no ha recibido información específica al respecto por parte de los profesionales sanitarios).
Los médicos a la hora de prescribir un fármaco deberíamos valorar la relación riesgo/beneficio, es decir, valorar la eficacia del medicamento junto con la seguridad en pacientes que conducen profesionalmente o no.
Para lograr un uso racional del medicamento, es imprescindible una información completa y clara tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes.
40% de la población refiere leer el prospecto aunque sólo un 20% de la población se considera informada de que el medicamento que toma puede afectar a la conducción.
A continuación encontraréis 2 fuentes de información:
Pretende mejorar los procedimientos de prescripción/dispensación de medicamentos
que afectan a la conducción y servir como un instrumento para todos conozcamos cómo influyen
los medicamentos en la seguridad vial.
Así encontramos cuatro grupos:
Dispone de dos anexos en los que se detallan los fármacos según categorías DRUID .
En El Anexo I se presentan aquellos fármacos autorizados en España con Categorías DRUID II y III y en Anexo II: Fármacos con Categorías DRUID II y III. Medicamentos grupo N: Sistema Nervioso
Más recursos
http://revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2019/02FEBRERO/0208medicamentos.shtml#.XjmpPjJKjIU
Consejos para la conducción:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar caracterizada por una reducción persistente del flujo de aire.
Los síntomas empeoran gradualmente y aparece dificultad para respirar, que al principio se asocia al esfuerzo y va aumentando con el tiempo hasta aparecer en reposo. Es una enfermedad que no siempre se llega a diagnosticar, y puede ser mortal.
A menudo, también se utilizan los términos «bronquitis crónica» y «enfisema» para referirse a ella.
En el Día Mundial de la EPOC se intenta promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes.
El Día Mundial, organizado por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD), se acompaña de una serie actividades a cargo de profesionales de la salud y grupos de pacientes de todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para 2030 esta enfermedad será la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo.
Más información
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)
Como cada año en octubre se pone en marcha la campaña de vacunación contra la gripe, con el objetivo de evitar las complicaciones de esta enfermedad en las personas con problemas de salud crónicos, edad avanzada u otras condiciones que las hacen especialmente susceptibles a sus efectos.
La gripe es una infección vírica respiratoria que se contagia fácilmente de una persona a otra.
1. Se transmite
● por las gotitas que se expulsan al toser o estornudar,
● en contacto de la piel (especialmente manos) u oral con personas enfermas de la gripe y
● para tocar o compartir utensilios (cubiertos, vasos …) pañuelos usados y otros objetos sin limpiarlos debidamente
2. Los virus de la gripe cambian continuamente. Por eso hay que vacunarse cada año, ya que la vacuna nos prepara para protegernos contra los virus que llegarán en invierno.
El periodo ideal para vacunarse son los meses de octubre y noviembre.
Cómo está hecha de virus muertos, no puede producir la enfermedad. No protege del resfriado común, que no tiene vacuna.
Pide información en tu centro de salud, en la web del Sistema de Salud de tu Comunidad Autónoma o llama al 061.
Más información https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/Vacunacion_Gripe.htm
Create, curate and translate ideas.
Esteticista y Maquilladora Profesional
PRL, formación y empleo
Curate ideas. @AHernandezNieto @BlancaUsoz @NuriaFortun @RafaelTimermans
Create, curate and translate ideas.
Create, curate and translate ideas.
Inquietudes sobre salud de un médico que también es paciente
L'important, c'est la langue
Recursos digitales de una médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Blog del / do curso
El Blog de un Médico de Familia
la rebelión de las palabras
Blog de la Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitaria de Menorca
Healthcare Communication Blog / Blog de Comunicación en la Salud
Estudio Jurídico. Expertis Civil - Comercial- Laboral- Consultores externos
La publicidad alternativa
Create, curate and translate ideas.
PrevenControl Blog
El blog de Carmen Rodrigo de Larrucea