Como dice la canción, el verano ya llego ya llego, y con él los viajes, algunos en avión, y seguro que alguno de vosotros ha notado la sensación de taponarse los oídos al ascender o descender el avión, alguno con peor suerte ha tenido dolor (otalgia)…
Es un barotrauma del oído, que se produce por las diferencias de presión entre la parte interna y la parte externa del tímpano. La presión del aire en el interior del oído suele ser igual a la presión del aire fuera del cuerpo.
La trompa de Eustasquio conecta el oído medio, la parte posterior de la nariz, y la parte superior de la garganta. En el barotraumatismo también interviene la humedad relativa, que es de entre un 10% y un 20% en los aviones, lo que ocasiona mucosidad más espesa y que la trompa de Eustaquio no esté tan bien hidratada como debiera.
Al mascar chicle o comer o bostezar se abre la trompa de Eustaquio y permite que el aire salga (ascenso del avión) y entre (en el descenso del avión) del oído medio, así se igualan las presiones y el tímpano no sufre… como nos indica la imagen.
Si la trompa de Eustaquio se obstruye o no funciona bien, se produce una diferencia entre la presión del aire en el oído medio y la presión del aire al exterior del tímpano, lo cual puede causar barotrauma.
Puede ocurrir en otras situaciones en las que se producen cambios de altitud, como al bucear o conducir por la montaña, paracaidismo…
¿Quienes son más susceptibles de sufrir barotrauma?
- personas alérgicas o no, con congestión nasal frecuente o rinitis o sinusitis
- personas con hiperreactividad bronquial y de mucosas (nasal faríngea)
- personas que están en pleno resfriado o infección de vías altas
- obstrucción de la trompa de Eustaquio congénita,
- los niños tienen la trompa más horizontal y por lo tanto hace descompresión peor
¿Qué podemos notar?
- Mareo,
- dolor o molestia en el oído en uno o ambos lados,
- pérdida audición (hipoacusia leve),
- sensación de tener tapados los oídos,
- en casos más graves o si continúa por mucho tiempo podemos sufrir
- Dolor intenso de oído
- Sensación de presión en los oídos (como se si estuviera debajo del agua)
- Hipoacusia entre moderada y grave
- Hemorragia nasal.
Prevención del barotraumatismo
- Evitar las situaciones de exposición a cambios de presión, como viajar en avión, practicar buceo o subir a la alta montaña si estamos con un proceso catarral agudo.
- Realizar de lavados nasales con suero o agua marina, yo prefiere ésta con ácido hialurónico.
- Hacer la maniobra de Valsalva, que es intentar sacar el aire con la boca cerrada y la nariz taponada, de esta manera el aire se va al oído por la trompa y se igualan las presiones.
- Bostezar, tragar, masticar un chicle o tomar algún líquido o alimento, porque asi se abre la trompa de Eustaquio.
- Mantente despierto en el aterrizaje del avión ya que supone más riesgo de causar barotraumatismo, masca chicle o come algo, a los niños se les puede dar algo de comer o beber o si no un caramelo.
- Si buceas desciende y asciende lentamente. Practicar el buceo es peligroso mientras tengas infecciones respiratorias o alergias. El barotrauma puede ser grave en estas situaciones.
Consulta a tu médico si tienes:
- Secreción o sangrado del oído.
- Fiebre.
- Dolor de oído o cabeza intenso.
Mas información en
https://medlineplus.gov/ency/article/001064.
http://orlsaludybienestar.com/archivo/item/1920-barotrauma-otico-un-nudo-en-el-oido
http://www.20minutos.es/noticia/2339161/0/barotrauma/dolor-oidos/avion-consejos/