Las empresas deben valorar las aportaciones, especialmente destacables de los trabajadores de mayor edad; una fuerte ética del trabajo, la iniciativa para solucionar problemas y proponer alternativas en el ámbito de los objetivos generales de
la empresa, la autonomía en el trabajo, la madurez en el trato personal y de equipo y las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de la experiencia personal y profesional.
GUÍA GESTIÓN EDAD NAVARRA
La Confederación de Empresarios de Navarra ha considerado necesario sumarse a este esfuerzo, y con ello, con la ayuda y financiación de la fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, ha elaborado la presente guía con el objetivo de orientar a las empresas en la correcta Gestión de la Edad, y por ende, esté presente en todos los niveles
de la misma y en todas las actuaciones que se lleven a cabo.
GUÍA GESTIÓN EDAD EUSKADI
Guía para la gestión de la edad en las organizaciones de Euskadi Doce propuestas de aplicación en las organizaciones y tres recomendaciones para las administraciones.
La EU-OSHA, Agencia de información de la Unión Europea para la seguridad y la salud en el trabajo.
Campaña 2016-17: Lugares de trabajo saludables para todas las edades
Eurofound Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo
Recursos
- Visualización de datos: Sexta Encuesta europea sobre las condiciones de trabajo
- Visualización de datos: Cuarta Encuesta europea sobre calidad de vida
- EurWORK: Actualizaciones periódicas sobre envejecimiento y trabajo a nivel nacional
- Base de datos de estudios de caso sobre trabajadores de edad avanzada Ejemplos de buenas prácticas en relación con cuestiones como la contratación, la formación y el desarrollo, el trabajo flexible, la salud, la ergonomía, etc.
- Fichas informativas sobre «Vivir más, trabajar mejor» de 2011, sobre: Personas de edad avanzada y voluntariado, Trabajo tras la jubilación, Trabajadores de edad avanzada durante la recesión y Fomento de buenas condiciones de trabajo
- Efectos de la recesión en las políticas relacionadas con la gestión del «factor edad» – Estudios de caso e informes nacionales
En esta NTP encontramos la versión adaptada al contexto español del cuestionario Work Ability Index desarrollado por el FIOH (Instituto finlandés de salud laboral) propietario de los derechos de autor del mismo. Es una herramienta útil para evaluar la percepción individual de la capacidad de trabajo para el trabajo habitual y permite identificar de forma precoz a los trabajadores y entornos de trabajo que
necesitan medidas de apoyo o cambios.

Los contenidos de esta guía incluyen información práctica y de referencia para facilitar la gestión de la edad en las empresas e incluye criterios para mejorar la salud, la comodidad y la eficiencia de los trabajadores de mayor edad.
Está dirigida tanto a los profesionales relacionados con la prevención de riesgos laborales, como a profesionales implicados en la organización del trabajo y la gestión de los recursos humanos.
La guía está estructurada en cuatro apartados:
El primero analiza el proceso de envejecimiento en el contexto laboral con perspectiva de género e introduce el concepto de envejecimiento activo. El apartado segundo describe los principios, criterios y metodologías que permiten evaluar los entornos de trabajo teniendo en cuenta la edad y el género. Los apartados tercero y cuarto ofrecen recomendaciones prácticas para la aplicación de procedimientos de gestión de la edad a nivel de empresa bajo una perspectiva de género.